Borja Guerrero – Madrid – 08/10/2010

AC Hotels, compañía presidida por Antonio Catalán, anunció ayer una joint venture con la estadounidense Marriott. La española integrará sus 90 hoteles de España, Italia y Portugal en una nueva marca -AC by Marriott-, lo que le permitirá beneficiarse del caudal de clientes de Marriott. La expansión se hará vía contratos de alquiler o franquicia sin invertir en la propiedad de los hoteles.

La crisis está castigando a las cadenas hoteleras con un descenso de la demanda y bajas tarifas, ante lo que están reaccionando con fórmulas de asociación imaginativas que exigen poco desembolso económico. El último capítulo lo ha protagonizado AC Hotels, que ayer confirmó que “la gran operación internacional” que Catalán dejó caer el miércoles en Valencia en una conferencia era una joint venture con Marriott, la mayor hotelera estadounidense.

AC Hotels, fundada en 1998 por Catalán, integra sus 90 hoteles en AC by Marriott, una nueva marca que aspira a convertirse en líder del mercado en el segmento de cuatro estrellas en Latinoamérica y Europa. Los 90 establecimientos continúan siendo propiedad de AC Hotels y los nuevos que se incorporen a AC by Marriott se harán bajo contratos de gestión o franquicia.

AC by Marriott seguirá siendo gestionada por Antonio Catalán y su actual equipo desde la sede de AC Hotels en Madrid. Con esta operación, Marriott incorpora a su red 90 hoteles urbanos -la mayoría de ellos en España- en Europa, mientras que la cadena española se beneficiará de la fuerza comercial con que cuenta la mayor cadena hotelera de Estados Unidos.

Acuerdos definitivos

La noticia del acuerdo con Marriott ya circulaba por alguna web turística desde el 30 de septiembre, pero fuentes oficiales de la compañía se negaron a confirmar o desmentir la información el miércoles por la tarde, sólo un día antes de que se conociera la joint venture con la estadounidense.

La formalización de la alianza está supeditada a la negociación de los acuerdos definitivos de la transacción y de condiciones de cierre propias de este tipo de transacciones, “incluyendo la obtención de las aprobaciones necesarias”, según informó ayer AC Hotels en un comunicado. AC Hotels y Marriott esperan completar el acuerdo antes de final de 2010 y la nueva marca AC by Marriott se lanzará en 2011.

Deloitte Corporate Finance en Madrid está actuando como asesor financiero de las dos partes en la operación. Marriott cotiza en la Bolsa de Nueva York y ayer anunció un incremento de ingresos del 7,2% en el tercer trimestre, hasta 2.650 millones de dólares. El resultado neto en el periodo fue de 83 millones de dólares, frente a los 466 millones de pérdidas de 2009.

 

Catalán gana fuerza ante la banca con la alianza

La alianza con Marriott supone una carta de presentación de primer orden para AC Hotels a la hora de negociar rentas con los propietarios de los edificios y, más importante si cabe, con la banca. Fuentes de la industria hotelera han explicado que el nivel de exigencia de los bancos a la hora de financiar el desarrollo hotelero se ha incrementado notablemente en los últimos años, por lo que tener un amparo significa un aval extra.

AC Hotels está entre las cinco mayores cadenas hoteleras españolas y en 2010 ha realizado una ampliación de capital por 50 millones de euros, que fue suscrita por todos sus accionistas. En el sector se apunta que la alianza con Marriott puede ser el primer paso para que, a medio o largo plazo, se produzca una venta de AC a la estadounidense.

Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/AC-Hotels-apoya-marca-Marriott-crecer-nueva-inversion/20101008cdscdiemp_16/cdsemp/

Miguel M. Mendieta – Barcelona – 08/10/2010

El mundo del deporte se ha revelado en los últimos años como un aliado insustituible para las entidades financieras. Desde las cajas de ahorros a los grandes grupos bancarios, todos quieren sumarse a la oleada de triunfos que está viviendo el deporte español.

 

Invertirá 15,4 millones de euros en el primer año de patrocinio

BBVA, en su estrategia para convertirse en uno de los primeros jugadores en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia, ha buscado dos socios de excepción: la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la liga norteamericana de baloncesto, la NBA. La primera competición se retransmite en 170 países, y la segunda en 215.

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, presentó ayer en Barcelona -con motivo del partido que enfrentó al Barcelona Regal con Los Ángeles Lakers- el flamante acuerdo firmado hace un mes con la NBA.

El banco realizará una inversión de 15,4 millones de euros durante el primer año por el patrocinio. Además, gastará otros 10 millones de euros más (que irán creciendo en próximos ejercicios) para promociones comerciales y colaboraciones en programas de televisión.

La marca BBVA aparecerá como banco oficial de la mejor liga de baloncesto del mundo en los principales canales de televisión estadounidenses: ABC, ESPN, TNT… En España, la retransmisión es llevada a cabo por Digital Plus y Canal Plus.

La alianza fue ayer formalmente ratificada por el presidente de BBVA, Francisco González, y el comisionado de la NBA, David Stern, máximo responsable de la competición.

Uno de los motivos que ha llevado a la entidad financiera a sellar este acuerdo es lo universal y accesible del baloncesto, un rasgo que comparte con el fútbol.

“BBVA es, sin duda, el banco de deporte”, aseguraba ayer Ángel Cano.

“Patrocinamos la Liga de Fútbol Profesional y la NBA, las dos competiciones más importantes, de los deportes más practicados en el mundo”.

 

Concurso

Para explicar el impacto que está teniendo la alianza del segundo grupo bancario español con la LFP, Ángel Cano ofreció algunos datos del impacto comercial.

Según el directivo, un 30% de los clientes del banco se han beneficiado de actividades ligadas al fútbol, como La jornada de tu vida, con los famosos chuts desde el centro del campo que permiten a los clientes ganar miles de euros si aciertan con la portería.

En cuanto a asociar el nombre de la entidad financiera con el campeonato, Liga BBVA, el consejero delegado explicó que ya hay una tercera parte de aficionados que utilizan la nueva denominación.

Además, el banco ha logrado captar 300.000 nuevos clientes con el patrocinio.

 

El atractivo de Asia y Estados Unidos

Uno de los principales objetivos para BBVA en los próximos años es consolidar su implantación en el sur de Estados Unidos (en la región conocida como sun belt, el cinturón del sol, en inglés) y aumentar su presencia en Asia. En ambos casos, la alianza con la NBA y la Liga española se va a convertir en una excelente carta de presentación. En Norteamérica, el banco cuenta con una importante franquicia, BBVA Compass, con más de 700 sucursales. El acuerdo con la NBA permitirá a la entidad darse a conocer en el resto del país, según explicaron ayer los responsables de marketing, y además, aumentar la vinculación de sus actuales clientes.

En Asia, mientras tanto, el grupo financiero cuenta con una participación del 15% en China Citic Bank, el séptimo banco del país por activos. La pasión despertada por Real Madrid y Barcelona, y por sus principales estrellas, Cristiano Ronaldo y Leo Messi, va a servir como palanca a la Liga de Fútbol Profesional y a BBVA para apuntalar su expansión en Asia. Una de las herramientas que utilizarán será internet y las redes sociales.

De acuerdo con un estudio realizado por el banco, la NBA y la Liga son las dos competiciones deportivas más seguidas en todo el mundo y Los Angeles Lakers, el Barcelona y el Real Madrid son los tres clubes deportivos con más fans en la web. Además, seis de los diez deportistas más citados en Facebook y Twitter juegan o han jugado en la LFP o en la NBA.

Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/BBVA-busca-dimension-global-NBA/20101008cdscdiemp_18/cdsemp/

The private buying club wars of Latin America, begun they have. Privalia Venta Directa has secured €70m ($95m) from General Atlantic and Index Ventures, plus existing shareholder Highland Capital, to basically roll-up all the private online sales clubs in the region, as well as consolidate positions in Europe, according to Lucas Carné, joint chief executive and co-founder of Privalia. It’s the latest in a number of investments by VCs in the exploding world of private online sales clubs. The sites are most popular in France, Spain and Italy, especially amongst fashion-conscious consumers, a €3bn sales market in Europe.

In the UK there are already plenty of ways to get discounted fashion. These clubs mash together members looking for the same brands, usually fashion, to create a group discount. Brands use them to get rid of excess inventory in flash sales over one or two days, or win new business through special offers. It’s expanded into Italy and Brazil where it’s become the market leader, and has launched recently in Mexico. Up next will probably be Colombia and Argentina. Some 600 people are on staff and it has nearly 6m users online. Revenue for the six months to the end of June have overtaken sales for 2009 and 2010 sales are forecast at over €140m. Roughly 40 per cent of sales came from Latin America in the first half of the year. Sales for first half of 2010 grew 158%; exceeding the total revenue figure in 2009. Four year old Privalia was advised by Jefferies on the latest funding.

Fuente: http://eu.techcrunch.com/2010/10/04/privalia-secures-95m-to-roll-up-private-shopping-clubs/

El gigante del comercio electrónico Amazon acaba de cerrar la compra del outlet de compras online español BuyVip. El importe de la operación se sitúa entre los 70 y 80 millones de euros, pendiente de los últimos flecos de la operación, según confirman fuentes cercanas a la empresa.

Ambas compañías plantean anunciar la adquisición en rueda de prensa el próximo jueves, un acto al que asistirán directivos de la multinacional estadounidense. Las mismas fuentes explican que el equipo directivo y los trabajadores de BuyVip continuarán en el proyecto tras la compra.

Con esta operación, que ya avanzó CincoDías el pasado viernes, Amazon entra en el negocio del outlet online, en plena expansión, y extiende sus tentáculos a los siete países europeos donde ahora opera la compañía española: España, Austria, Italia, Portugal, Holanda, Polonia y Alemania, lo que le permitirá fortalecer rápidamente su negocio en el Viejo Continente.

Fuentes oficiales de la empresa no quisieron hacer comentarios sobre la operación y se remitieron a un comunicado que se hará próximamente.

 

 

Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/tecnologia/Amazon-cierra-compra-espanola-BuyVip/20101004cdscdstec_4/cdstec/

Image: Página en internet de Amazon. BLOOMBERG

La distribución online está en plena ebullición. Si Amazon ha desembarcado en España de la mano de BuyVip, ahora es Privalia la que da un paso de gigantes al aumentar su capital en 70 millones de euros. Una cifra que equivale a la mitad de la facturación prevista para 2010.

Esta ampliación de capital -la quinta que realiza el grupo desde su creación en 2006 y la más cuantiosa- ha supuesto la entrada en el accionariado de dos firmas de capital riesgo: la americana General Atlantic y la europea Index Ventures. Junto a ellas, la ampliación también ha sido suscrita por Highland Capital Partners.

En el accionariado también están presentes otras tres enseñas de inversión: Insight Venture Partners, Nauta Capital y La Caixa Capital Risc; además de los dos socios fundadores, José Manuel Villanueva y Lucas Carné. Pero este último prefirió no desvelar ayer cómo queda estructurado el capital después de esta última ampliación, tan sólo apuntó que ninguno de los socios tendrá una participación superior al 25%. Sí que recalcó que los dos nuevos accionistas ya tienen experiencia en invertir dentro del segmento de la venta online. Por ejemplo, General Atlantic está presente en Gilt.com e Index Ventures en los portales Net a Porter y Asos.com.

Ambos fondos además podrían elevar su participación si se presenta la oportunidad de hacer adquisiciones que, según Lucas Carné, se materializarán a muy corto plazo. “Pronto, es cuestión de meses”, apuntaba ayer a la prensa. “Llegar a acuerdos de fusión no es fácil, pero este sector va a ser muy rápido porque hay empresas que no tienen el tamaño suficiente, se van a poner nerviosas y van a buscar una salida airosa”, explicaba. Sin embargo, Carné aseguró que las intenciones de Privalia son más ambiciosas, ya que pretende adquirir empresas tanto en Francia y Alemania y dar el salto, ya que en Europa Privalia está presente en España e Italia.

Respecto al acuerdo entre Amazon y BuyVip y la entrada en la red de Zara, Carné los valora de forma positiva ya que pueden suponer una dinamización del sector. Además, apunta que Ebay también está interesado en desembarcar en España. Y adelantó que cadenas de distribución tradicionales como El Corte Inglés también podrían entrar en el segmento de los outlet online, a través de grupos con experiencia en un segmento comercial que factura más de 200 millones.

 

La rentabilidad depende del país

Privalia se fundó hace sólo cuatro años, pero fue en 2009 cuando logró abandonar los números rojos en el mercado español. Éste sigue siendo la parte esencial de su negocio, ya que este año aportará 80 de los 140 millones que prevé facturar el grupo y ha logrado un crecimiento de ingresos del 85% durante la primera mitad del ejercicio 2010. Privalia también está presente en Italia, Brasil y México, en este último país desde hace sólo seis meses. “El break even en este sector se consigue aproximadamente en tres años”, aseguraba ayer Lucas Carné.

La rentabilidad llega así poco a poco. En Italia, Privalia lleva tres meses en números negros y en Brasil tan sólo un mes. Sin embargo, el gigante latinoamericano va a convertirse en su principal mercado en sólo unos años si se cumplen sus pronósticos. El grupo prevé perder este año en Brasil entre dos y tres millones de euros, debido a las fuertes inversiones publicitarias, pero éstas le están permitiendo captar cerca de 200.000 usuarios cada mes.